- "La porción del plano delimitada por dos semirrectas con origen común"
- "La intersección o unión de dos semiplanos (convexo o cóncavo respectivamente)"
Cada una de éstas definiciones se aplica en situaciones en las que el ángulo se considera sin posibilidad de movimiento, es decir, estático. Por ejemplo: cuando deseamos calcular la pendiente del techo de una vivienda o la pared de una ochava.
Sin embargo éstas nociones de ángulo resultan insuficientes en otro tipo de situaciones. Por ello analizaremos ahora una nueva noción de ángulo: la dinámica.
Si sobre una hoja en blanco trazamos una semirrecta OA, y tomamos una regla con su filo previamente cargado de témpera. Si apoyamos la regla sobre la semirrecta y la deslizamos suavemente con una amplitud y sentido determinados vamos a obtener un ángulo.
Entonces podemos definir también al ángulo como el conjunto de puntos que "barre" la semirrecta al rotar sobre su origen desde una posición inicial, pudiendo girar más de una vuelta.
La trigonometría surgió hace más de 2000 años cuando los griegos necesitaron resolver problemas prácticos relacionados con la medición de ángulos y lados de triángulos.
Las funciones trigonométricas se utilizan actualmente, entre otras cosas, para realizar modelos de "fenómenos periódicos", que son fenómenos que se repitenen períodos o ciclos, al menos en forma aproximada. Por ejemplo: el día y la noche, las mareas, los latidos del corazón, el movimiento de las cuerdas de un instrumento, la luz.
Estas funciones se aplican en el diseño de aparatos electrónicos e instrumentos de medición relacionados con la medicina.